miércoles, 27 de mayo de 2015

Colombia y la educación

La educación pública en Colombia

  n nuestro país es muy visible la desigualdad social, la mala distribución de los recursos públicos, la indiferencia política y evasión de la clase dirigente a temas tan importantes como la salud, la cultura y la educación

La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

 

Sin embargo, en la actualidad la educación ya no se ve como un derecho, puesto que apesar que el gobierno brinde varios cupos en los colegios públicos del país, el nivel de educación es muy bajo a comparación con los colegios privados, colegios que la gente con bajos recursos no pueden pagar debido a los altos costos de estos.

 

Las cifras, que corresponden al 2012, advierten que tan solo el 0,32 por ciento de los colegios públicos se ubica en la categoría ‘muy superior’ en las pruebas Saber, que realiza el Icfes, mientras que en las instituciones privadas dicho porcentaje llega al 39,5 por ciento, con esto podemos ver que los niños de hoy no estan recibiendo la educación necesaria en la parte pública, y este no es el único problema según varios estudios cuatro de cada cien de las escuelas públicas se retiran antes de terminar los estudios.

 

 

Atualmene la educación pública colombiana esta en un nivel bajo debido a dos factores principales, en primer lugar en estos colegios la cantidad de estudiantes  no baja de los 50 alumos por salón generando que no todos los que se encuentren en la clase obtengan la atención necesaria para su completa educación, en otras palabras estos niños no tienen ni la oportunidad para tener una eduación aunque sea semi-personalizada, pues mucho menos personalizada.

 

  En sengundo lugar en estos colegios no se encuentan los recursos necesarios para la educación de un niño (libros, cuadernos, lapíses, etc.), esto no se debe a que los niños no tengan el dinero o recursos necesarios para comprarlos, se debe a que la plata que el estado recoge y que debería invertirse en la educación o a la salud se utiliza para cosas innecesarias  o en lugares que no se necesitan, por ejempo las ¨necesidades¨ de un policía, viajes, casas, motos, etc.. Con esto nos podemos darnos cuenta que la educacion pública es mala no por culpa de los niños o profesores, sino por culpa del mismo estado.

 

 

 

LUCHEMOS POR UNA MEJOR EDUCACIÓN!!


 




jueves, 23 de abril de 2015

 

LA NOCHE QUE LO DEJARON SOLO

 

 

 El llano en llamas: La noche 

que lo dejaron solo

 

Juan Rulfo

A este autor le basto con escribir una novela y un libro para ocupar un lugar privilegiado dentro de las letras hispanoamericanas. Su libro  titulado ´´El llano en llamas´´ reúne quince cuentos en los que refleja un mundo cerrado y violento. Están basados en el costumbrismo y en la cultura campesina de México.

Tanto en su novela como en su libro cuentan historias acerca de la violencia, la soledad, la muerte, problemas políticos y sociales.




 


LA NOCHE QUE LO DEJARON SOLO: 


Es un relato breve, el cual cuenta la historia de  Feliciano Ruelas quien escapa junto con sus  tíos Tanis y Librado  de los soldados que los perseguían. La historia inicia con un escena en la que los tres fugitivos caminan a través de la noche, pues así evitarían ser vistos; caminaban con la mirada pegada al suelo intentando batallar con el sueño que les nublaba el pensamiento. Mientras el camino fue parejo Feliciano caminó deprisa, pero, al llegar a la subida se retrasó y poco a poco las espaladas de sus dos acompañantes se ocultaron en la oscura noche dejándolo solo, con esta como su única compañía.

 

Ruelas continuó su camino sin sentir el paso del tiempo y luchando constantemente con el sueño y el cansancio que lo acompañaban. Se detuvo algunas veces para preguntar donde estaba, pero lo que no sabia era que cada persona que le respondía tambien se encargaba de reportar su ubicación a quienes lo perseguían. No fue hasta una madrugada cuando escucho los gritos de alguien diciendo "Lo vimos allá arriba. Es así y asado, y trae muchas armas. " cuando se dio cuenta que ellos estaban mas cerca de lo que el creía, soltó las armas y todo lo que traía encima y comenzó a correr tan deprisa como pudo, no paro hasta que se encontró con la escena de sus tíos muertos colgados de un árbol y rodeados de de soldados que lo esperaban a él para poder terminar su trabajo, matar a los tres fugitivos. Feliciano dejo la escalofriante escena atrás y corrió sin mirar atrás ni una sola vez, solo cuando ya no escucho mas el sonido que provenía del arroyo se detuvo y por primera vez respiro hondo y fuertemente.



  Análisis ¨La noche que lo dejaron solo¨

 

En este cuento Juan Rulfo trata una circunstancia de violencia social, en la que el protagonista de su relato tiene que vivir escapando de los soldados y recorrer un largo camino, el cual lo lleva hasta la escalofriante escena en la que presencia la muerte violenta de sus dos tíos. En la mayoría de cuentos de Juan Rulfo se puede identificar un ambiente ¨duro¨ en el que la muerte, la violencia y los problemas sociales y político  son el centro de sus historias. 

 

Deja aquí tus comentarios.